Challenge

INNOVA SALUD

ASIVA 2025

El primer challenge de innovación abierta del sector salud de la región de Valparaíso.

Challenge INNOVA SALUD

ASIVA 2025

 Te invitamos a presentar soluciones innovadoras a los principales desafíos de innovación del sector salud de la Región de Valparaíso

La salud está evolucionando. Hoy enfrentamos desafíos complejos que requieren nuevas formas de pensar, colaborar y actuar. En este contexto, nace Challenge INNOVA Salud ASIVA 2025, una iniciativa de innovación abierta impulsada por ASIVA y CORFO, que busca generar soluciones reales a los problemas más urgentes del sistema de salud en la Región de Valparaíso.

A través de este programa, importantes instituciones de salud pública y privada de la región de Valparaíso han levantado diversos desafíos de innovación abierta que afectan su gestión y operaciones. En respuesta, startups, empresas tecnológicas, centros de investigación y emprendedores de todo el país están invitados a co-crear soluciones que impacten de forma tangible la vida de las personas y la gestión en prestadores de salud.

Challenge INNOVA Salud ASIVA 2025 es más que un concurso: es un espacio de colaboración, experimentación y transformación. Un punto de encuentro entre quienes viven los desafíos del sistema de salud y quienes tienen el talento y la visión para resolverlos.

Porque creemos en una salud más humana, más eficiente y más sostenible, te invitamos a ser parte de esta experiencia.

¿Tienes una solución innovadora? Este es tu momento para hacer la diferencia.

SECTOR PRIVADO

 ¿Cómo podríamos optimizar e innovar el sistema de costeo institucional para mejorar la precisión e identificación de los costos?

¿Cómo representar el registro asistencial electrónico narrativo de manera controlada y estandarizada para mejorar la calidad de documentación médica?

¿Cómo Digitalizar integralmente los registros médicos ocupacionales para la optimización de procesos en Crisal Salud Laboral?

¿Cómo podríamos optimizar el viaje del paciente en la urgencia para minimizar los tiempos de espera y mejorar la eficiencia del flujo asistencial?

SECTOR PÚBLICO

¿Cómo podríamos optimizar la gestión de insumos clínicos en las bodegas periféricas para garantizar el cumplimiento de la Norma Técnica 226 y mejorar la eficiencia en los Servicios y Unidades Clínicas del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar?

¿Cómo podríamos mejorar la eficiencia del uso de la agenda de atenciones y controles ambulatorios en atención abierta del Hospital Dr Gustavo Fricke?

¿Cómo optimizar la difusión de información normativa del ciclo de vida laboral para reducir el ausentismo y optimizar los procesos de gestión de las personas?

¿Cómo podríamos orientar adecuadamente a los visitantes ambulatorios del Hospital Marga Marga para que lleguen a su destino oportunamente dentro del nuevo hospital, considerando que tiene 75118 metros cuadrados y su población asignada es de 497.000 habitantes y los orientadores no serán suficientes?

¿Cómo podríamos mejorar el sistema de comunicación entre los usuarios y centros de salud para dar respuesta oportuna y pertinente a la demanda de atención?

¿Cómo podemos optimizar el análisis de datos del programa ECICEP en la APS para apoyar la toma de decisiones clínicas y de gestión?