Programa Evento
Enjoy Viña del Mar
Charlas Plenarias: Transformación digital e innovación – Martes 4 Octubre
08:30am – 9:00am
09:00AM – 09:15AM
Café Networking
Pronto más información
Inauguración y Palabras de Bienvenida
Pronto más información
09:15AM – 09:45AM
09:45AM – 10:15AM
Andrea Souza Santos (Brasil) : Reactivación sostenible a través de la innovación
Andrea cuenta con 12 años de importante experiencia en el área ambiental. Ha trabajado en temas de sustentabilidad y cambio climático, incluyendo políticas públicas sobre cambio climático, desarrollo de estudios y proyectos a nivel nacional e internacional. Fue coordinadora de cambio climático y sustentabilidad en el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil, consultora de la secretaría de Medio Ambiente de Rio de
estado de janeiro.
Actualmente, es Secretaria Ejecutiva del Panel Brasileño sobre el Clima. Además es Gerente Ejecutivo del Fondo Verde de la Universidad Federal de Río de Janeiro que coordina proyectos sobre sostenibilidad urbana, cambio climático y ciudades, renovables energía y movilidad.
Hugo Kantis (Argentina): Innovación colaborativa, avanzando hacia el futuro.
Hugo Kantis (PhD). Experto internacional en emprendimiento e innovación. Fundador y Director de Prodem, un centro de estudios y asistencia técnica pionero en emprendimiento e innovación en América Latina. Director del Seminario Taller para Profesionales del Ecosistema Emprendedor de América Latina. Especialista en diseño y evaluación de programas y
políticas de emprendimiento innovador y fomento del ecosistema. Coordinador del área de investigaciones sobre emprendimiento de la UNGS y Director de la Maestría en Economía y Desarrollo Industrial con Mención en PyMEs de la misma universidad. Profesor de grado y posgrado. Recibió el premio "Sart Up Nations Award for Groundbreaking Policy Thinking" de la Global Entrepreneurship Network, por su contribución al cambio de mentalidad de los gobiernos de la región hacia un enfoque sistémico y el emprendimiento dinámico. Autor de diversos libros y artículos en la temática y miembro del comité de varios journals como Journal of Venture Capital. Hizo su doctorado en Entrepreneurship and Small Business Management (Universitat Autónoma de Barcelona-Växjö University, Suecia) y es licenciado en Economía y en Administración (Univ. de Buenos Aires).
10:15AM – 10:45AM
10:45AM – 11:10AM
11:10AM – 11:40AM
Luis Felipe Barrientos (Colombia): Ecosistema de innovación con todos los sentidos
Consultor, facilitador y tallerista con amplia experiencia y conocimiento en innovación, creatividad, storytelling y Design Thinking enfocada al sector corporativo, público y académico. Actualmente se desempeña como CEO de Starter SAS, startup colombiana que realiza el mayor encuentro nacional entre emprendedores, corporativos y fondos de inversión de Colombia y América Latina (Conocido como STARCO). Ex Director de Inteligencia de Negocios y Servicios de Innovación de Connect Bogotá (Comité Univeridad – Empresa – Estado de Bogotá y Región). Ex vicepresidente de Escalamiento e Innovación y ex Gerente de Conexión y Experiencias de INNPULSA COLOMBIA, la agencia nacional de innovación y emprendimiento adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turimos del Gobierno de Colombia. Igualmente, es docente de innovación y creatividad del programa MBA de la Universidad Sergio Arboleda, docente de Economía de Servicios de la Sergio Arboleda, Docente de Ecosistema de Innovación y Emprendimiento de la Maestría de Emprendimiento e Innovación del CESA, Docente de Gestión de la Innovación y el Cambio de la Universidad de la Sabana.
Break
Constanza Nieto (EEUU): ¿Por qué invertir en una Start Ups?
Constanza cuenta con más de 20 años de experiencia como empresaria, fundador, CEO, consultor, inversionista y ejecutiva de negocios de corporaciones públicas y privadas e instituciones gubernamentales en América Latina y Estados Unidos. Co-fundó Globaltech Bridge en Estados Unidos, BBVA Horizonte en Colombia, AFP Prevision en Bolivia y AFP Previsión en El Salvador
En 2005 cofundó Globaltech Bridge, una corporación estadounidense con sede en Silicon Valley, para apoyar la innovación y la expansión global de las empresas latinoamericanas. Como CEO y consultor de Globaltech, he ayudado a gobiernos a evaluar y apoyar a empresas en sus planes de expansión global y evaluación de ecosistemas de innovación.
11:40AM – 12:10PM
12:10PM – 12:50PM
12:50PM – 12:55PM
Julian Ugarte (Chile): Innovación abierta, un desafío empresarial.
Julián es cofundador y director de Socialab, plataforma de innovación y emprendimiento reconocida en América Latina, con presencia en 10 países.
Sus iniciativas han tenido un impacto y reconocimiento a nivel mundial, siendo invitado a exponer sobre sus proyectos e ideas en la Organización de las Naciones Unidas, Universidad de Harvard, World Impact Design Prize, Congreso de Economistas de México, TEDx, FIIS e Icare.
Conversatorio
Cierre actividad
Charlas Plenarias: Reconversión Laboral – Miércoles 5 Octubre
08:30am – 9:00am
09:00AM – 09:15AM
Café Networking
Pronto más información
Inauguración y Palabras de Bienvenida
Pronto más información
09:15AM – 09:45AM
09:45AM – 10:15AM
Jorge Ponga (México): Reconversión Capital Humano
Jorge es Socio de consultoría de Capital Humano en Deloitte México y líder de Futuro del Trabajo en Latinoamérica. Cuenta con mas de 25 años de experiencia relevante en recursos humanos, ayudando a organizaciones a lograr objetivos a través del talento. Responsable de liderar áreas de consultoría con enfoque de negocio y vinculación con Capital Humano, atendiendo aspectos tales como Diseño e implementación de estrategias de Remuneración Total, modelos de compromiso, creación de estrategias de talento y liderazgo, esquemas de gestión del desempeño y diseño organizacional para áreas de negocio y soporte.
Georgeanne Barceló (Chile): Transformación digital y su impacto en RRHH
Vicepresidenta de Recursos Humanos en Antofagasta Minerals. Ejecutiva de Recursos Humanos con amplia experiencia en empresas multinacionales y nacionales, actuando como agente de cambio y alineando la gestión de personas a la estrategia del negocio. Habilidad para actuar en equipos globales y liderar múltiples proyectos simultáneos, tanto en áreas de desarrollo como de gestión, incluyendo relaciones y negociación con sindicatos.
10:15AM – 10:45AM
10:45AM – 11:10AM
11:10AM – 11:25 AM
Guadalupe Bolivar (Argentina): El futuro del trabajo, modelo híbrido
HR Country Lead Accenture Chile. Licenciada en Recursos Humanos con amplia experiencia en Argentina, Perú y Chile, velando por brindar ambientes de trabajos de calidad, con propósito y colocando a la persona en el centro. Ha destacado gestionando la estrategia de talento y acompañando el cumplimiento de la estrategia corporativa con equipos de alto desempeño.
Orientada a la mejora y aprendizaje continuo, la gestión de equipos multiculturales y con fuerte compromiso con la inclusión para hacer de este un mundo mejor.
Break
Caso de éxito: Juan Torres - Proyecto Avatar
Juan Torres es Director Ejecutivo en proyecto Avatar. Hace 6 años trabaja como emprendedor, dedicado a la realización de clases de robótica educativa en colegios de la Quinta región y a la innovación tecnológica de nuevos productos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad motriz a través de un proyecto llamado Robot Avatar.
11:25AM – 12:15PM
12:15PM – 12:20PM
Conversatorio
Pronto más información
Cierre actividad
Pronto más información
Rueda de Negocios – Jueves 6 Octubre
17:00 PM - 17:30 PM
17:30PM - 19:00PM
Café Networking
Rueda de Negocios
Reuniones uno a uno entre mandantes y oferentes de servicios de innovación, tecnología y sostenibilidad.
19:15PM
Finalización actividad
Talleres de innovación y emprendimiento (04 – 05 y 6 de Octubre)
04 de octubre
10:00AM - 13:00PM
15:00PM - 19:00PM
Experiencia de Cliente
Estrategias de Negocio
05 de octubre
10:00AM - 13:00PM
15:00PM - 19:00PM
Data & Analitycs
Procesos, Tecnologías y operaciones digitales
06 de octubre